Ley de Erin – Proyecto de ley 1539 de la Cámara de Representantes

Si bien el año escolar 2020-2021 se ve realmente diferente, la prevención primaria de la violencia sexual en las escuelas K-12 debe seguir siendo una prioridad para el personal escolar, los defensores, los padres, los cuidadores y todos los miembros de la comunidad.

En los últimos años, la Oficina de Defensa de las Víctimas del Crimen ha apoyado a la Oficina del Superintendente de Instrucción Pública (OSPI) en la implementación de la Ley de Erin (Proyecto de Ley 1539 de la Cámara de Representantes). La Ley de Erin fue aprobada por unanimidad tanto en la Cámara como en el Senado en marzo de 2018.

La Ley de Erin es un movimiento nacional para adoptar una legislación que promueva que las escuelas públicas enseñen la prevención del abuso sexual infantil. La fundadora, Erin Merryn, es una sobreviviente de abuso sexual infantil y aboga por una mejor educación preventiva en las escuelas de todo el país.

RCW 28A.300.150 y 28A.300.160 encargaron a OSPI que revisara los planes de estudio de prevención del abuso sexual infantil y desarrollara un programa coordinado de abuso sexual infantil para las escuelas públicas K-12. Hubo dos componentes principales para la implementación de la Ley de Erin:

  1. Revisión curricular del plan de estudios de prevención del abuso sexual infantil.
  2. Un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones para implementar la prevención del abuso sexual infantil en las escuelas.

El informe de recomendaciones comienza proporcionando antecedentes y enfoques fundamentales para la prevención del abuso sexual. Esta parte tiene como objetivo garantizar que haya un lenguaje común y un entendimiento sobre la prevención del abuso sexual infantil.

A continuación, el informe analiza las recomendaciones elaboradas por el grupo de trabajo. Cubre las mejores prácticas, incluida la incorporación de varias estrategias: políticas y procedimientos, capacitación de maestros y personal, educación estudiantil y educación familiar.

Imagen de mochila

El informe también describe cómo se puede implementar la prevención del abuso sexual infantil en diferentes niveles: agencias educativas, escuelas, aulas, la comunidad circundante y agencias y organizaciones estatales y locales.

Si bien el público objetivo de este informe son los educadores, es una herramienta valiosa para las agencias comunitarias que se asocian con las escuelas, así como para los padres, cuidadores y miembros de la comunidad que desean alentar a las escuelas de sus comunidades a brindar una prevención integral del abuso sexual infantil.

Para obtener información adicional, visite la página web de la Ley de Erin de OSPI.

¿Busca sugerencias sobre cómo implementar la prevención de forma remota? Consulte el seminario web de PreventConnect Llevar la prevención en línea: consejos y mejores prácticas para facilitar eventos en línea atractivos.

Haga clic aquí para volver a la página de inicio de OCVA

Haga clic aquí para ver publicaciones anteriores del blog de OCVA