La trata de personas es ilegal tanto según la ley estatal como federal.
El Centro de Información sobre la Trata de Personas del Estado de Washington proporciona información sobre los esfuerzos estatales para combatir la trata y recursos para víctimas y sobrevivientes. Su objetivo principal es compartir y coordinar los esfuerzos estatales para combatir la trata de personas.
Recursos para víctimas de la trata de personas
Grupos de Trabajo Estatales contra la Trata de Personas de WA
Recursos
La trata de personas ocurre cuando una persona usa violencia, engaño o amenazas de fuerza para coaccionar a otra persona para que proporcione trabajo o sexo comercial, y para evitar que esa persona abandone la situación. La trata de personas también ocurre cuando una persona recluta, alberga, transporta, proporciona u obtiene a otra persona sabiendo que se utilizará la fuerza, el fraude o la coerción para el trabajo o el sexo comercial. La trata es una explotación continua. Los viajes no siempre están involucrados.
Las víctimas en los EE. UU. tienen derecho a protección y asistencia, independientemente de su estado migratorio.
La trata de personas ocurre en muchas industrias, incluida la agricultura, la construcción, el servicio doméstico (ama de llaves, niñera), restaurantes, salones de belleza, prostitución, salones de masajes y varios otros negocios.
Para obtener información sobre los servicios y la ayuda disponibles para las víctimas y sobrevivientes de la trata, visite Washington Trafficking Help.
Señales de trata de personas
- Una persona que controla a otra o a un grupo (hablando por ellos; acompañándolos hacia/desde el trabajo)
- El empleador controla los documentos de identificación / inmigración del empleado
- Personas encerradas dentro de una residencia o lugar de trabajo
- Alguien que no puede dejar un trabajo en particular (obligado a trabajar allí)
- Amenazas al empleado o a la familia del empleado por parte del empleador
- «Deuda» de los empleados con el empleador
- Empleado que vive en una residencia controlada o propiedad del empleador
¿Qué es la trata laboral?
La trata laboral es el uso de la fuerza, el fraude o la coerción para reclutar, albergar, transportar, proporcionar u obtener a una persona para trabajo o servicios. La trata laboral puede incluir (pero no se limita a) servidumbre involuntaria, peonaje, servidumbre por deudas o esclavitud.
¿Qué es el tráfico sexual?
El tráfico sexual es un acto sexual comercial inducido por la fuerza, el fraude o la coerción. La explotación sexual comercial de niños (CSEC) es el abuso o explotación sexual de un menor que es de naturaleza comercial.
El estado de Washington ha sido líder entre los estados en la lucha contra la trata. Fue el primero en el país en aprobar una ley que aborda específicamente la trata en 2003. Desde 2002, se han aprobado casi 40 leyes estatales que abordan aspectos de la trata.
Informes legislativos
- Informe 2023 sobre leyes e investigaciones sobre la trata de personas (PDF)
- Informe de 2021 sobre leyes e investigaciones sobre la trata de personas (PDF)
- Informe 2023 sobre multas penales (PDF)
- Informe de 2021 sobre multas penales (PDF)
- Informe de 2020 sobre multas penales (PDF)
Consulte la página de Informes Legislativos del DOC para obtener informes más atrás
Documento OCVA
Grupo de Trabajo del Estado de Washington contra la Trata de Personas
Comité de Coordinación del Estado de Washington
- Identificación y respuesta a las víctimas de la trata de personas en Washington (Word)
- Identificación y respuesta a las víctimas de explotación sexual comercial de niños, niñas y jóvenes (Word)
- Tráfico sexual de mujeres y niños nativos americanos (Word)
- Mejores prácticas para combatir la trata de personas (PDF)